
Endoscopia digestiva

El servicio de Endoscopia digestiva diagnostica y terapéutica nos ha permitido gracias a los avances de la tecnología en los últimos años y a nuestra actualización permanente la visualización de las lesiones tempranas internas del tracto digestivo alto y bajo (órganos huecos) con mayor definición, logrando así evitar o disminuir los cambios celulares descritos anteriormente con un tratamiento a tiempo con el medicamento adecuado.
Actualmente el mejoramiento de los instrumentos intraluminales los cuales se introducen por canales en el interior del endoscopio nos permite la toma de pequeñas muestras de apenas 2 a 3 milímetros de diámetro de los diferentes tejidos llamadas biopsias, logrando un diagnóstico preciso gracias al departamento de patología que evalúa esas muestras con el microscopio y con su informe logramos diagnósticos precisos del estado celular del paciente. Este procedimiento diagnóstico y los terapéuticos se efectúan con sedación aplicada por expertos en su campo con medicamentos que evitan el sentir molestia o dolor permitiéndonos una visión de excelente calidad en los exámenes practicados.

Endoscopia terapéutica – Cromatografía

Incluso de ser necesario hoy en día contamos con los instrumentos adecuados que nos permite el uso de la técnica llamada endoscopia terapéutica o cirugía endoscópica por medio de la cual también a través del interior del endoscopio practicamos la resección y extracción de lesiones del esófago, estomago, intestino delgado, colon y recto. Estas lesiones requerían anteriormente la práctica de cirugía con anestesia general e incisiones mayores en la piel.
Es de destacar igualmente la práctica en nuestro servicio del uso de técnicas de cromatografía vital o de la cromatografía digital que en casos requeridos nos permite como lo confirman los estudios científicos un mejor rendimiento diagnostico en las enfermedades de tracto digestivo alto y bajo visualizando con mayor detalle que la luz blanca del endoscopio tradicional el aspecto del tejido evaluado logrando así por ejemplo el diagnostico de gastritis por la bacteria Helicobacter Pylori no detectada en endoscopias anteriores con biopsias gástricas ya que la bacteria vive por “parches” en el estómago por lo cual una biopsia gástrica negativa no indica que no se tenga realmente por lo cual gran cantidad de pacientes no mejoran con los tratamientos prescritos por no detectarla.
En los estudios científicos se encuentra su presencia en el 50% de la población mundial. Su transmisión es por vía fecal u oral. En Colombia se encuentra en el 80% de la población y 90% de los infectados son completamente asintomáticos aun cuando la bacteria siempre causa por lo menos inflamación y es reconocida por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD OMS como cancerígeno clase 1.
Otros Servicios Médicos
